Pregrado

Observatorio Tributario – Plan Estratégico

PLAN ESTRATEGICO

Descripción
El presente plan tiene como objetivo primordial presentar los lineamientos del hacer del Observatorio tributario encaminadas al fortalecimiento de la investigación y en la solución de problemas en el área tributaria, en el orden Nacional, Departamental y Municipal

Objetivos

  • Consolidar el sistema de investigación, integrando de manera armónica y dinámica los resultados de la investigación en los procesos de formación y proyección social de la Universidad.
  • Desarrollar la investigación disciplinar con sentido crítico, reflexivo, ético, reflejados en los resultados de la investigación, en la solución de problemas investigativos en el contexto de la realidad social, económica y tributaria.
  • Transmitir, difundir y divulgar los resultados de las investigaciones, de manera clara, transparente y precisa, ante la comunidad educativa y entes interesados.

Proyectos En Ejecución

Con el objeto de articular la investigación formativa en los niveles de pre-grado y post-grado, se muestran a continuación los proyectos en ejecución desde la especialización de gestión tributaria Aduanera y Cambiaria.

  • La territorialidad del Impuesto de Industria y Comercio en la prestación del servicio de transporte público de pasajero.
  • Depuración de los ingresos por actividades no sujetas del sector salud en el impuesto de industria y Comercio en el Distrito de Barranquilla.
  • Avalúos en el Impuesto Predial del Distrito de Barranquilla.
  • El hecho generador del Impuesto de Alumbrado Público.
  • Aspectos Tributario del Comercio Electrónico.
  • Impacto en las arcas del Estado de los contratos de estabilidad Jurídica, frente a la ley 1430 de 2010.

Proyectos Terminados

  • Régimen sancionatorio a los sistemas de facturación
  • Identificación de prácticas de facturación y proveedores ficticios en sectores empresariales que han originado el aumento de solicitudes de devolución de IVA ante la Dian y el colapso administrativo para atender las masivas solicitudes.

Criterios Para El Funcionamiento Del Observatorio

  • Una organización que se concentra en el análisis de situaciones que afectan los derechos del contribuyente, estudiadas desde una perspectiva integral TAC.
  • Una organización que en su desempeño prioriza actividades como la investigación, la asesoría y la capacitación, constituyéndose en un desafío del colectivo social en el cual estén comprometidos los diferentes actores: el Estado, el sector productivo, la academia y la sociedad civil organizada.
  • Un espacio para la construcción y gerenciamiento de instrumentos para el monitoreo y la evaluación del impacto de las políticas públicas, en materia TAC, referente a los derechos del administrado fiscal.

Productos A Ser Generados Por El Observatorio

1. Actividades

  • Acuerdos nacionales e internacionales, con diferentes instituciones públicas o privadas para difundir y ampliar el debate en torno al respeto de los derechos del administrativo fiscal en materia TAC.
  • Elaboración y/o difusión de material educativo con respecto a los derechos en materia TAC.
  • Generación, edición y distribución de publicaciones pertinentes a los objetivos del observatorio.
  • Organización de toda clase de eventos nacionales e internacionales, que contribuyan al respeto de los administrados fiscales en materia TAC.

2. Investigaciones sobre la naturaleza de los derechos TAC y las vías para su promoción, ejercicio y protección.

3. Estrategias de difusión a través de los medios masivos de comunicación, Internet y otros canales, de las actividades de los diferentes actores en la defensa de los derechos de los administrados fiscales.

4. Análisis de proyectos de ley que pro muevan la defensa de los derechos en materia TAC.

5. Elaborar propuestas de reformas del marco normativo.

6. Red de datos e información respecto de los derechos de los administrados fiscales en materia TAC.

7. Estrategias y programas de capacitación y formación, orientadas a diversos nichos, sobre sus derechos en los procesos tributarios, aduaneros y cambiarios (TAC).

8. Propuestas para la incorporación en los pensum académicos de enseñanza media, técnica y/o universitaria, de elementos teóricos y metodológicos para el reconocimiento y respeto de los derechos del administrado fiscal en materia TAC.

Principales Responsabilidades De Los Diferentes Niveles De Gestión

Áreas de actuación del Observatorio

  • Investigación: Propone y desarrolla proyectos de investigación de acuerdo con las prioridades definidas por la Dirección.
  • Orientación: Acompaña a diversos organismos, en la aplicación de conceptos y herramientas específicas en el desarrollo de actividades específicas que redunden en el reconocimiento y prevención de la vulneración de los derechos.
  • Capacitación y difusión: Desarrolla actividades de divulgación y promoción de los derechos en materia TAC, a los diferentes actores de acuerdo con los objetivos establecidos.

Contacta a nuestro programa

Pregrado en Contaduría Publica
Código SNIES 2562
Presencial

Calle 58 # 55 – 66. Barranquilla, Colombia
3225498 – 3167973723

Lunes a viernes – 8:00 a.m – 5:45 p.m.

Redes Sociales

Contacta a nuestro programa

Pregrado en Contaduría Publica
Código SNIES 2562
Presencial

Bloque XXX, piso XX

xxxx
xxxxxxx

Lunes a viernes – 8:00 a.m – 5:45 p.m.

Redes Sociales

Redes Sociales

Ir al contenido