FACULTAD CIENCIAS
HUMANAS Y SOCIALES
Desde muy joven sentí una marcada vocación por el servicio y el compromiso social. Después de una significativa experiencia de 5 años como fraile agustino, hice un giro y decidí que otro era mi camino, aunque no otros mis ideales y metas.
La ruta me trajo a la psicología y a diversos roles y gestiones, como consultor, pasando por el área social, la planeación estratégica, la administración de proyectos, la investigación y la educación superior, en la que me he desempeñado como docente en pregrado y posgrado, investigador y decano en la Universidad de la Costa durante los últimos 12 años. Ha sido y continúa siendo una experiencia de permanente aprendizaje y proyección, que me ha dado la oportunidad de servir a través del acompañamiento a miles de jóvenes que inician y despegan en la consolidación de sus proyectos de vida.
Reconociendo el valor de la cohesión social, me he cultivado a nivel gremial. Soy miembro de la American Psychological Asociation-APA y del Colegio Colombiano de Psicólogos-COLPSIC, entidad en la que fui elegido como como magistrado del Tribunal Deontológico y Bioético. También soy presidente la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales-ASOCOLFHCS (https://asocolfhcs.org/index.php/es/)y Vicepresidente del capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación-ASCOFADE (https://ascofade.co/junta-nacional-ascofade/).
Desde mi rol como decano de la Facultad CHS estoy comprometido con la calidad de la educación superior, desde el acompañamiento integral a nuestros estudiantes de los programas de Comunicación social y medios digitales, Licenciatura en educación básica primara y Psicología, a través de los procesos de internacionalización, el bienestar estudiantil y la gestión de graduados.
Como decano soy un facilitador de procesos, en cuanto pueden hallar en mi a un socio de camino para aclarar inquietudes y guiar las acciones. También soy un puente, en cuanto puedo direccionar eficazmente las gestiones necesarias para abordar las situaciones propias de los procesos formativos. En mí como su decano podrán encontrar disposición, escucha y certera orientación.
Estoy disponible en la oficina de la Facultad CHS en el bloque 7, piso 5, previa cita, o también me pueden encontrar en Teams como jlozano5.
Psychologist
Specialist in Social Development
Master in Social Development
Master in Human and Social Sciences
PhD in Sports and Health
Dean Faculty of Human and Social Sciences University of the Coast
Judge on the Ethics and Bioethics Court of Psychology – COLPSIC
President – Colombian Association of Faculties of Humanities and Social Sciences-ASOCOLFHCS
Vice President Caribbean Chapter – Colombian Association of Faculties of Education-ASCOFADE
Researchgate https://www.researchgate.net/profile/Jose_Lozano_Jimenez
Google scholar https://scholar.google.com/citations?user=CG3RXQ4AAAAJ&hl=en
cvlac http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001522628
orcid https://orcid.org/0000-0002-7596-3640
Contacto jlozano5@cuc.edu.co – +57 605 3362207
Soy María Jesús Ramírez Ordóñez, profesora del departamento de ciencias sociales y líder de internacionalización del programa de psicología durante los últimos 6 años. Desde que comencé a cursar mi carrera como psicóloga, noté lo mucho me apasionaba la investigación, es por ello, que en 3er semestre inicié participando en semilleros de investigación y con esto a relacionarme con estudiantes de otras instituciones locales y nacionales.
Una vez me gradué, me desempeñé por un año como joven investigador Minciencias, posteriormente viajé a España a realizar mi maestría y actualmente realizo un doctorado en el mismo país. Durante estos años de aprendizaje y formación, más allá de lo académico, ha sido claro para mí, la importancia del desarrollo de competencias interculturales y el valor agregado que brinda poder `salir de tu zona de confort´ para la formación integral de un profesional. Esto ha hecho que impulsar la internacionalización del programa y departamento de ciencias sociales, sea parte de un proyecto de vida y no solo un rol que laboralmente desempeño.
Como líder de internacionalización tenemos el compromiso de integrar la dimensión internacional, nacional e intercultural; a las funciones de docencia, investigación y extensión de los programas adscritos a la facultad. Nos encontramos en constante actualización, búsqueda de tendencias internacionales y oportunidades de cooperación, para su respectiva socialización a la comunidad académica.
La gestión de actividades orientadas a robustecer la internacionalización de los programas implica: brindar atención a los profesores y estudiantes, entrantes y salientes, con relación a los procesos de movilidad académica e internacionalización del currículo; movilizar los convenios de cooperación vigentes y gestionar la firma de nuevos convenios; además promover la participación en eventos y redes académicas nacionales e internacionales.
Estamos disponibles en la oficina de la Facultad CHS en el bloque 7, piso 5, previa cita, o también me pueden encontrar en Teams como mramirez8.
Hola soy Laura Gil Vega, una guajira apasionada por la fotografía y la pintura. Me formé en psicología. Tengo una profunda vocación y compromiso social y experiencia en el campo comunitario en calidad de facilitadora en la ejecución de proyectos de desarrollo social en el marco de programas sociales y educativos. Cuento con una maestría en Desarrollo Social y una maestría en Ciencias Humanas y Sociales Mención Ciencias de la Educación.
Soy miembro de la American Psychological Association APA – División: Sociedad para el Estudio Psicológico de las Cuestiones Sociales (SPSSI), la Red Colombiana de Psicología Comunitaria. Expedición Psicosocial colombiana, el Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC y soy miembro de la Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo. CoPLAC GpRD.
Como profesora del Departamento de Humanidades considero que la educación es una herramienta para transformar las vidas y que el ejercicio pleno de la ciudadanía es el pilar para el bienestar social.
Desde mi rol como Líder de Internacionalización de los programas de Comunicación Social y medios Digitales, Licenciatura en Educación Básica Primaria y los posgrados asociados al Departamento de Humanidades, soy tu aliada en las actividades para integrar las dimensiones internacionales, interculturales y globales dentro de los procesos para acompañarte en tu ruta de convertirte en un ciudadano integral.
Mis espacios para la atención son los días martes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., Oficinas Dpto. Humanidades, Bloque 1, piso 3 y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en las Oficinas de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Bloque 7, piso 5, concertando cita previamente, o también los Teams como lgil1.
Orcid.org/0000-0001-9284-7302
researchgate.net/profile/Laura-Gil-18
scholar.google.es/citations?user=4H8AOb0AAAAJ&hl=es&oi=ao
scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000143080&lang=es
Soy Sandy Ibáñez Reyes, psicóloga clínica y magíster en psicología. Me gradué del pregrado y la especialización en la Universidad de la Costa, y obtuve mi título de magíster en la Universidad del Norte de Barranquilla. Desde 2013, he estado vinculada a la maravillosa familia de la Universidad de la Costa (CUC). Actualmente, soy profesora y coordinadora de bienestar del programa de psicología.
Mi formación y experiencia se han centrado en el área clínica y de la salud, así como en el ámbito educativo. Mi experticia se enfoca en la atención psicoterapéutica a niños y adultos, asesoría para padres, acompañamiento en enfermedades terminales y procesos de duelo, así como en el apoyo a niños, adultos y familias que enfrentan condiciones de alergia.
En mi ejercicio profesional, me esfuerzo día a día por brindar un servicio integral y humano a cada uno de nuestros estudiantes, acompañándolos en su crecimiento personal y académico. A su vez, esto me permite fortalecer mi labor a través de los aprendizajes que me generan.
Como coordinadoras de bienestar, somos tus aliadas en los procesos de formación integral. Te acompañamos, gestionamos y facilitamos tu acceso a las actividades, proyectos, servicios y programas organizados por el Departamento de Bienestar Estudiantil, con el objetivo de asegurar tu permanencia y graduación oportuna en el programa al que perteneces. Todas estas acciones las realizamos en el marco del aseguramiento de la calidad del aprendizaje y el fortalecimiento del proyecto de vida
LinkedIN: www.linkedin.com/in/sandyibañezreyes-087807203
Correo institucional: sibanez1@cuc.edu.co
Soy Jenifer Monsalvo Lugo, profesora del departamento de humanidades desde el 2018 y coordinadora de bienestar de los programas de comunicación social y licenciatura en educación básica primaria durante los últimos 3 años. Licenciada en Lengua Castellana y Magíster en Literatura Latinoamericana, cercana a los procesos pedagógicos relacionados con jóvenes. Impulsadora del programa Preuniversitario, para acompañar y motivar a estudiantes de once y nuevo ingreso en la Universidad de la Costa.
Egresada de la Universidad de Carabobo, en la que me relacione con investigaciones sobre subalternidad y cultura. Además, crítica teatral desde la alteridad y el Yo/Otro, aspectos que me acercan a los valores de la empatía, la confianza, la comunicación y el bienestar. Por lo que, hoy desempeño el rol de acompañamiento de nuestros estudiantes de facultad, pensando en generar valores positivos, en los que se proyecten como profesionales y ciudadanos integrales, relacionándose con la cultura, el deporte y valores socioemocionales que les generen valor agregado como graduados de nuestra institución.
Como líder de bienestar tenemos el compromiso de acompañar a nivel personal, académico e institucional a los estudiantes de primero a décimo semestre de las carreras asociadas a la facultad buscando la permanencia, el éxito académico y potencializar el proyecto de vida profesional. Lideramos actividades orientadas a la salud mental y física, a la orientación vocacional, a la autoevaluación del programa y la institución, analizando factores que favorezcan el desarrollo positivo de la experiencia universitaria.
La gestión de actividades orientadas al bienestar estudiantil implican: brindar atención y seguimiento a los estudiantes, acercar a las estrategias de cultura, deporte, salud y bienestar estudiantil, gestionar la selección y atención de los monitores, organizar y realizar la inducción de estudiantes de primer ingreso, liderar espacios abiertos de los programas a cargo, realización de talleres profesionales de orientación vocacional y acompañamiento de estudiantes priorizados.
Estamos disponibles en la oficina de la Facultad CHS en el bloque 7, piso 5, previa cita, o también nos pueden encontrar en Teams como jmonsalv y sibanez1
LinkedIN: https://www.linkedin.com/in/jenimonsalvo/
CVLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001684614
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=PJQUDxcAAAAJ&hl=es
Academia.edu: https://cuc-co.academia.edu/JeniferMonsalvo
Antes de mostrarles el camino que me traído hasta aquí, quiero compartirles un poco de mi rol como Líder de Graduados: Entre varias metas específicas de este rol, destaca la posibilidad de mantener en contacto permanente a los graduados con esta, su Universidad. Organizo eventos como “Graduados al Aula”, “Encuentro de Graduados” y “Encuentro de Empleadores”, con el objetivo de interactuar y compartir aprendizajes en la búsqueda permanente de la mejora del currículo y las experiencias universitarias relacionadas con las carreras de Comunicación Social y Medios Digitales, y la Licenciatura en Educación Básica Primaria. Puedes contactarme si deseas conocer más sobre las posibilidades que ofrece este rol para ti y para el resto de la comunidad educativa.
Ahora, un poco de quién soy, y cómo la vida me ha guiado hasta este punto de mi vida. Mi camino hacia convertirme en quien soy a nivel profesional fue un viaje lleno de experiencias y momentos que me llevaron a abrazar la educación.
Desde muy joven, siempre me sentí atraído por la magia del aprendizaje. Disfrutaba descubriendo nuevos conocimientos y luego compartiéndolos con otros de una manera comprensible. Esa sensación de satisfacción al ver cómo alguien entendía algo gracias a mi explicación me impulsó a explorar más en este complejo proceso de educar.
A medida que crecía, también me di cuenta de lo valioso que es tener mentores y maestros que realmente aportan valor en la vida de los estudiantes. Tuve la suerte como estudiante, de contar con profesores increíbles que no solo compartían sus conocimientos, sino que también se preocupaban por nuestro crecimiento personal. Quería emular ese impacto positivo en la vida de los demás.
Ya en el camino de ser maestro, trabajar con niños y jóvenes de diferentes realidades me enseñó la importancia de la empatía y la adaptación en la enseñanza. Descubrí que cada estudiante es único, y encontrar la forma de conectar con ellos y transmitirles el conocimiento de manera significativa se convirtió en mi meta principal.
A medida que avanzaba en mi educación formal, obtuve una comprensión más profunda de las teorías pedagógicas y las metodologías de enseñanza. Cada vez que me paraba frente a un grupo de estudiantes, aprendía algo nuevo sobre cómo comunicar ideas de manera efectiva y estimular el interés por el aprendizaje. Mi vocación como maestro se fortaleció con el tiempo, y ahora, cada día en el aula es una oportunidad para inspirar y empoderar a los estudiantes.
Cada paso me llevó a ser quien soy hoy. Un maestro comprometido con intentar guiar y enriquecer las vidas de otros, a través de la educación. Actualmente, trabajo como docente del Distrito de Barranquilla (I.E.D. El Silencio – Primaria) y aquí en la Universidad de la Costa como docente del departamento de Humanidades, de Licenciatura en Educación, y de la Maestría en Educación. Además, ejerzo el rol de Líder de Graduados de Comunicación Social y Medios Digitales, y de Licenciatura en Educación.
Espero siempre sentir esta motivación de seguir aprendiendo y compartiendo con amor por la vida, la familia y la profesión. Considero que ahí yace el verdadero sentido de la vida.
E-mail: bpiedrah@cuc.edu.co
https://breitnerpiedrahita.com
Soy un profesional con conocimiento y experiencia en la evaluación psicológica de niños y adolescentes, con experticia en temas desarrollo personal, convivencia escolar, entornos educativos saludables, diseño y ejecución de la metodología Design Thinking como solución de necesidades intrínsecas de las empresas, instituciones educativas entre otras, acoso sexual en niños y adolescentes, gestión educativa y escuelas para padre; lo anterior como trayectoria de mi ejercicio profesional.
Cuento con diez años de experiencia en la docencia universitaria, fui coordinador por cinco años de un centro de atención psicológica adscrito a la Universidad de Costa, CUC. así mismo tengo dos años experiencia liderando procesos de acompañamiento y seguimiento estudiantil. Durante este tiempo, he desarrollado habilidades como son:
· Trabajo en equipo a nivel interdisciplinarios.
· Liderazgo de grupos de trabajos.
· Diseño de programas de prevención e intervención en centros educativos
· Gestión y dirección de proyectos
· Habilidades en el manejo de sistemas ofimáticos.
Mi formación profesional incluye una Especialización en Estudios Pedagógicos, una Maestría en Educación en donde he adquirido conocimientos en el diseño de estrategias pedagógicos, identificación de dificultades de aprendizaje, gestión curricular, gestión de procesos académicos, manejo de emociones, riesgos psicosociales, convivencia escolar, procesos de inclusión educativa y laboral, prevención del abuso sexual, sexualidad y competencias ciudadanas. Por otra parte, resalto algunos reconocimientos como son: excelente gestión educativa, gestión procesos administrativos así mismo me encuentro categorizado como investigador Junior por Colciencias debido a mi trayectoria científica, asimismo pertenezco al nodo de psicología educativa como represéntate del programa ante ASCOFAPSI, este ejercicio ha permitido estar actualizado con las tendencias del campo educativo y psicológico.
Adicionalmente como docente del programa de psicología tengo asignaturas que son acorde a mi experiencia y trayectoria profesional, así mismo soy líder de graduados en donde mi mayor función es tener un excelente relacionamiento con los graduados del programa atreves de diferentes actividades y estrategias como son: graduados al aula, encuentros social con graduados del programa, jornadas de actualización, feria laborales entre otras actividades institucionales demostrando así la interacción con nuestros egresados permitiendo el seguimiento sobre el desempeño y desarrollo profesional; sus participación y evaluación a las diferentes actividades contribuye a la transformaciones e innovaciones curriculares que favorecen el logro de los resultados de aprendizaje de los estudiantes del programa y que fortalecen la pertinencia de los programas académicos.
Y finamente puedo mencionar que, gracias a mi pasión por mi trabajo, al trabajo en equipo, manejo de emociones, responsabilidad, liderazgo honestidad y de fácil adaptación a los cambios del mercado laboral he podidos lograr esta cualificación profesional.
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Jholman-Garcia-Padilla
Google scholar: https://scholar.google.com/citations?hl=es&view_op=list_works&gmla=AOV7GLNv5ECK6SjIq3Uvgu5jPH_M0fS8B2_99lbnCma3vTIY2y_BuleL1AMfxE_2QsqxFGboOZ3KrtMvIBcjgeGtA7PzSleaY9ZfelhiC5yvF3A&user=eZH6qe0AAAAJ
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366853
Orcid: http://orcid.org/0000-0001-9210-8251
Contacto. Jgarcia12@cuc.edu.co +57605-3362207
Soy Merly Ortega Manga, técnico en Contabilidad Sistematizada y me desempeño como auxiliar administrativa de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Entre mis funciones es ser apoyo para los estudiantes en cuánto a sus requerimientos, orientación con su matricula académica, el uso de las diferentes plataformas, atención presencial y remota por teams, correo, contacto con los profesores y demás personal administrativo de la facultad.
Correo institucional: mortega16@cuc.edu.co
Teléfono: 605 336 2207
Ubicación: Bloque 7 piso 5
Horario de atención:
De lunes a viernes de 8 a 12 y de 2 a 6 p.m.
Soy Álvaro Romero Perez, Ingeniero de Sistemas, Auxiliar Académico de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, desde mi rol profesional, soy el intermediario entre los estudiantes y las diferentes dependencias al interior de la Universidad, apoyo en la facultad en los procesos administrativos relacionados con la organización de las matrículas académicas, adición y retiro de asignaturas, transferencias internas y externas, validaciones, homologaciones, reintegros, solicitudes de grado y otros procesos relacionados con la parte académica de los estudiantes.
Correo institucional: aromero26@cuc.edu.co
Teléfono: 605 336 2207
Ubicación: Bloque 7 piso 5
Horario de atención:
De lunes a viernes de 9 a 12 y de 2 a 7p.m.