SNIES: 116920 / Resolución 21352 del 14 de noviembre 2023
 

Presentación del Programa

Perfil aspirante

El aspirante deberá poseer conocimientos para trabajar con diferentes TIC, aptitudes y destrezas en técnicas artísticas. Sensible por el estudio de la ecosomática, ecología, política y territorios desde una experiencia corporeizada en contextos específicos, con vocación para el análisis, la crítica, trabajo creativo, la performatividad y trabajo en equipo, con manejo de la segunda lengua.
 

Formar investigadores para la intervención en procesos interdisciplinarios que generen acciones, producciones artísticas, curadurías, reflexiones y argumentaciones teóricas, conjugando la experimentación propia del arte con la percepción e interpretación estética del entorno que atraviesa a cada individuo y colectivo.

Formar integral y transdisciplinarmente con enfoques y procesos propios del arte.

Formar investigadores con carácter crítico y evaluativo las diversas fuentes. Realizar investigación aplicada para el desarrollo estético. Crear redes investigativas, locales, regionales, nacionales e internacionales.

 

Perfil Ocupacional

El egresado desarrolla proyectos de arte, curadurías, museografías, gestión cultural, intervenciones territoriales, acciones ecológicas, siendo capaz de concebir, producir, accionar y ejecutar de forma colaborativa e interdisciplinar a partir de la dimensión situada.
 

Metodología y duración

➤ La maestría se ofrece de forma presencial en Barranquilla, Atlántico.

➤ Horario de sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

➤ Tiene una duración de cuatro

(4) Semestres

Mayores Informes

➤ Promoción Posgrados

Teléfonos: 3225002 – 310 2799989

Línea solo WhatsApp: 317 8542107

E-mail: posgrados@cuc.edu.co

➤ Samuel Jaimes Botia

Coordinador Académico

E-mail: sjaimes@cuc.edu.co

¿Estas interesado y deseas recibir más información?

Déjanos tus datos y te contactaremos

Ir al contenido