
Este jueves 23 de enero, Barranquilla celebró un importante momento para la educación del Caribe con la inauguración del primer Laboratorio Vivo de la región, un espacio diseñado para impulsar la creatividad, la innovación y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, empresas y comunidades.
Este ambicioso proyecto, liderado por United Way Colombia, en colaboración con la Universidad de la Costa (CUC) y Deloitte, reunió a aliados estratégicos del sector público, privado y social en una jornada cargada de inspiración y compromiso con el desarrollo educativo de la región.
Durante el evento los aliados visitaron las instalaciones y reafirmaron su visión conjunta para fortalecer la educación en la región. El rector de la CUC, Eduardo Crissien, señaló que la apertura de este laboratorio es especial para la institución y el futuro de la educación en el Caribe, y consolida a la Universidad de la Costa como referente en la formación integral que impulsa la creatividad y la innovación.
“Agradecemos a United Way, a Deloitte y demás aliados habernos escogido para ser los pioneros de esta gran iniciativa en el Caribe. Es realmente satisfactorio saber que este laboratorio contó con la participación activa de nuestra comunidad institucional, uniendo profesores y estudiantes de diferentes disciplinas para cocrerar un espacio en todas sus fases: ideación, diseño y construcción. Su trabajo ha sido un ejemplo claro de cómo el aprendizaje se enriquece cuando se trasciende el aula y se conecta con los desafíos del mundo real”, expresó con entusiasmo el rector.
Por su parte, Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de United Way Colombia, destacó: “El laboratorio vivo más allá de un aula o un laboratorio tradicional es un punto de encuentro para que los estudiantes y docentes diseñen y materialicen soluciones que atiendan las necesidades reales de sus comunidades. La iniciativa está enfocada en el desarrollo de proyectos sostenibles, tecnológicos y sociales que fortalezcan la región, generando un impacto que trascienda las aulas y se convierta en motor de cambio para toda la sociedad”.
La jornada contó con la participación de organizaciones aliadas a United Way Colombia, entre ellas: Drummond, Bayer, Coremar, Children International, Fundación Santo Domingo, Puntos Verdes, Corteva, Kuraray, IsraAID, Universidad del Norte, Goyn Barranquilla, Crack the code, Dupont, Five One Labs y Acesco Colombia, quienes reforzaron su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en el Caribe. Además, se destacó la asistencia de representantes del sector público, Gobernación del Atlántico y Alcaldía de Barranquilla, quienes celebraron esta iniciativa como un modelo de impacto social y de participación, con gran potencial.
Sobre el Laboratorio Vivo del Caribe:
El Laboratorio Vivo del Caribe se consolida como un nodo articulador entre universidad, estado, sector privado y sociedad, promoviendo competencias del siglo XXI y la autogestión de soluciones innovadoras.
El proyecto no solo promueve competencias técnicas, sino que también fomenta valores como la colaboración, el liderazgo y la responsabilidad social. Se espera que este espacio sea una herramienta clave para empoderar a los jóvenes como agentes de transformación, capaces de liderar proyectos con impacto social positivo y sostenible.