Henry Maury Ardila, vicerrector de CTeI, participará como ponente en Semana T

La Semana T, un espacio clave para explorar las últimas tendencias y oportunidades en Innovación, Industria 4.0 y casos de éxito empresarial, contará con la participación de Henry Maury Ardila como ponente en su jornada presencial del 10 de abril en Barranquilla.

Semana T tiene como objetivo principal conectar a expertos, emprendedores y empresarios en un ambiente propicio para el aprendizaje y el networking, impulsando así la transformación digital y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Durante el evento central, que se llevará a cabo de forma presencial el 10 de abril en Confamiliar sede Caribe, los asistentes e “innpresarios” de Futurizza tendrán la oportunidad de interactuar directamente en conferencias, mesas de diálogo y una activa zona de networking. La participación de figuras como nuestro vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación enriquecerá este espacio, facilitando la creación de alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos de vanguardia en innovación y transformación digital.

Sobre Henry Maury:  Ingeniero químico de la Universidad Estatal de la Florida, especialista en Finanzas y Sistemas de la Universidad de la Costa y Magíster en Alta Gerencia de la Universidad de Miami. Trabaja actualmente como Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Universidad de la Costa, donde también ha ocupado los cargos de decano de la Facultad de Ingenierías y director de relaciones internacionales. También es el Academic Director de CUC University en los EE. UU. Actualmente es consultor senior de tecnología e innovación de la empresa Ingeniería Medio Ambiente IMA S.A.S. Es miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL Nacional; miembro de la Junta Directiva de ProBarranquilla y fue miembro suplente del OCAD de Ciencia, Tecnología en Innovación en el periodo 2020-2022. Tiene una amplia experiencia en transferencia tecnológica, financiamiento y gestión de la investigación.

Ir al contenido